La elección del vino es fundamental para lograr un maridaje ideal. Por ello te compartimos estas recomendaciones.
1.-Conoce tus preferencias:
Antes de elegir un vino, familiarízate con tus propias preferencias. ¿Te gustan los vinos tintos o blancos? ¿Prefieres algo seco o más dulce? Entender tus gustos personales es fundamental para hacer una elección acertada.
2.-Investiga las regiones vinícolas:
Familiarízate con las diferentes regiones vinícolas del mundo. Cada región tiene características climáticas y de suelo únicas que influyen en el sabor del vino. Conocer estas diferencias te ayudará a tomar decisiones más informadas.
3.-Entiende las etiquetas:
Aprende a leer las etiquetas de los vinos. La información sobre la variedad de uva, la región de producción y el año de cosecha puede darte pistas sobre el perfil de sabor del vino.
4.-Considera la comida:
Piensa en el plato que acompañará al vino. Algunos vinos se complementan mejor con ciertos tipos de alimentos. Por ejemplo, los vinos tintos robustos suelen ir bien con platillos complejos con aves de caza mientras que los blancos con mayor acidez pueden maridar mejor con platos tipo aguachile.
5.-Prueba diferentes variedades:
No te limites a una sola variedad de uva. Explora diferentes tipos de vinos para ampliar tu paladar y descubrir nuevas experiencias sensoriales.
6.-No te dejes guiar solo por el precio:
Un precio elevado no garantiza que un vino sea de alta calidad, y lo mismo ocurre con los vinos económicos. Prueba diferentes opciones en diferentes rangos de precios para encontrar joyas ocultas.
7.-Condiciones óptimas:
No compres botellas que hayan estado almacenadas cerca de luz intensa, esto puede impactar en la frescura del vino
8.-Vino embotellado en bodega:
Busca vinos embotellados los más cerca posible del lugar donde se cultivaron las uvas. Existe una cantidad considerable de vino que se distribuye a granel por el mundo.
9.- Posición de almacenado:
Si el tapón del vino es de corcho natural, selecciona el que esté almacenado en forma horizontal lo que mantiene el corcho húmedo y evita la oxidación.
10.- Oxígeno dentro de la botella:
Comprueba el llenado del vino en la botella. No debe haber más de 2 o 3 centímetros por encima de la superficie del vino, esto supondría demasiado oxígeno, lo que podría ser perjudicial para el vino.
Comentarios